Fortalezas del Plan Trienal
de la Gestión Pública 2004 - 2007

 



En términos generales

El establecimiento de la concepción del Estado como proyecto político-social y como organización.
Se hizo hincapié en los aspectos culturales de la gestión, promoviendo una nueva cultura pública.
La gestión por valores como metodología.
A través de la implementación del PTGP 2004-2007, la SSGP ganó visibilidad. Esto redundó en el aumento de la demanda de los distintos organismos a lo largo de estos tres años.
El PTGP 2004-2007 dejó una impronta positiva en los trabajadores del Estado que participaron en las actividades de fortalecimiento, formación y capacitación. Se contribuyó a instalar nuevas prácticas de gestión en los organismos de la administración pública que solicitaron asistencia técnica a la SSGP.
La importancia de la implementación de una modalidad de evaluación estratégica participativa del PTGP 2004 - 2007.
La institucionalización y sistematización en diferentes documentos de las actividades realizadas para implementar el Plan Trienal.
El enfoque de gestión por resultados como objetivo de trabajo, en camino de hacerse cultura.
El acompañamiento y apoyo reconocido por los organismos, a través de las asistencias técnicas desarrolladas “a medida”, en los aspectos metodológicos y de implementación de mejoras.
El posicionamiento de la Subsecretaría de la Gestión Pública al servicio del Estado y de la sociedad en general.
La incidencia que la gestión tuvo hacia adentro de la propia organización.
El trabajo de modificación del Decreto-Ley N° 3040/77 hasta la Guía de Gestión de la Comunicación Escrita Decreto N° 300/06 y su rectificatorio N° 2200/06. Se logró con este decreto cambiar una norma que tenía 30 años y que era de la época militar.
Poder trabajar por primera vez con un plan de gestión por y con equipo, con acuerdos políticos y técnicos.
Haber tenido en cuenta ciertas acciones de gestiones anteriores, que por su valor estratégico fueron continuadas y profundizadas (mapa del Estado, banco de experiencias).
Coherencia entre el decir y el hacer, producto de la idea y la actitud planificadora y de la evaluación con enfoque estratégico.
La manifestación en algunos ámbitos de una nueva conciencia de trabajo en equipo.
Formación de equipos de trabajo mixtos interáreas, que elaboran productos dando respuesta a los requerimientos de la Subsecretaría; por ejemplo, la Guía para el diseño de procesos y manuales.
La reactivación de ciertos espacios de trabajo, muy poco activos en otros tiempos (por ejemplo, la Dirección de Estudios e Investigaciones).
La capacidad para ingresar transversalmente en la gestión de algunos organismos hacia el interior del Estado.



Fortalezas en el Eje 1
Fortalecimiento:

La incorporación de la planificación en los organismos, como herramienta ordenadora y de mejora institucional.
El sostenimiento de la cultura de la evaluación, incorporando, también, las expectativas como variable.
El incremento en la comunicación institucional y para la sociedad, derivado del uso de medios tales como la página Web institucional.
Elaboración y distribución del mapa del Estado. El mapa del Estado se socializó en toda la administración.
Las Mesas de Trabajo con cada organismo para la elaboración de estructuras, que resultaron un mecanismo exitoso, ya que todos los participantes adquirieron nuevos conocimientos y las estructuras resultantes respondieron a la realidad y a la problemática de estos organismos.
La recuperación del espacio paritario como mecanismo de negociación entre las partes. La rrepresentación gremial de los trabajadores en las paritarias. El “trabajo artesanal” del equipo en la elaboración de identificación de las competencias, las guías.
El diseño de un modelo de carrera basado en competencias.
La reimplantación de un proceso de selección para los cargos disponibles en la APP.
El énfasis puesto en el diseño de procesos, pieza fundamental en el desarrollo de los sistemas de gestión de calidad implementados en diversos organismos provinciales.



Fortalezas en el Eje 2
Innovación:

Implementación de los sistemas de gestión de calidad. Las asistencias técnicas contribuyeron a la eliminación de procedimientos ineficientes. Se creó el registro de auditores internos.
El reconocimiento del Estado al quehacer y las buenas prácticas del mismo Estado, materializado en el Premio Provincial a la Innovación y el Banco de Proyectos de Innovación. La motivación que implica para los empleados presentarse al Premio.
El espacio de comunicación generado por el Banco de Proyectos de innovación, para que trabajadores y funcionarios del ámbito público provincial y municipal, como así también los ciudadanos aporten sus proyectos, ideas y experiencias, y éstas sean conocidas por la ciudadanía.
Incorporación de nuevos agentes de modernización y consolidación de la totalidad de los agentes como equipo de trabajo.
El trabajo articulado entre las diferentes áreas de la Subsecretaría en materia de calidad.
La creación del Observatorio como un espacio para difundir experiencias.


Fortalezas del Eje 3
Formación:

Apertura de las tres subsedes del IPAP a partir de una desconcentración que favoreció una política de inclusión, ya que se permitió atender a trabajadores y trabajadoras de organismos desconcentrados, municipios y empleados de Nación.
Los nuevos destinatarios de formación: la Alta Dirección que incorpora a los funcionarios políticos y los niveles superiores de la carrera, el Programa de Finalización de Estudios que da equidad a los trabajadores del Estado, y la capacitación de dirigentes políticos y sociales.
La incorporación del Componente de Organizaciones sociales y políticas, que estaba contemplado en el decreto de creación del IPAP.
La apropiación de la tecnología y el uso de la plataforma virtual, por parte de los trabajadores del Estado y otros participantes a los cursos. La expansión en la cobertura territorial de la capacitación en la Provincia a través de la plataforma educativa virtual, cursos autogestionados y sedes.
La recuperación de la cultura de los estudios e investigaciones y la comunicación con los ámbitos académicos, ésta última por disponer de un Consejo Académico en el IPAP.
Continuidad de las actividades resultado del plan estratégico del IPAP que le dio sustento.
Trabajo integral y la calidad del equipo docente y su metodología de trabajo.
Excelente nivel del material de lectura elaborado por los docentes como soporte a la capacitación, se ganó accesibilidad.
El aumento en la cantidad de participantes de las actividades de formación.
El crecimiento del boletín IPAP Difunde como herramienta de difusión y comunicación masiva de las acciones de la SGGP.
La realización de estudios sobre el Estado provincial en articulación con la CIC y la UNLP.
La creación de la Red de Centros de Documentación de la Provincia por iniciativa del Centro de Documentación del IPAP
La creación del Consejo Académico, que también estaba contemplado en el decreto de creación del IPAP.
La evaluación de todas las actividades de capacitación: de todos los componentes y adaptado a la especificidad del Programa Finalización de estudios, Universidad Pedagógica, etc. Incorporación de nuevas fuentes de información: entrevistas a informantes claves. Continuidad de las observaciones.
Incorporación de nuevas fuentes de información: entrevistas a informantes claves. Continuidad de las observaciones.



< inicio

< volver