Claudia Bernazza fue designada como directora nacional de Fomento del Monotributo Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación entre los años 2009 y 2010. Desde ese ámbito, informatizó los procesos de inscripción, lo que permitió pasar de 50.000 a 500.000 monotributistas sociales. Los microemprendedores accedieron así por primera vez a una obra social y a la jubilación, pudiendo emitir facturas por sus ventas. En dicho período, se elaboró la Guía del Monotributo Social.
En el ámbito del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), colaboró con la conformación de nuevas cooperativas y emprendimientos de la economía solidaria.
¿Qué es el Monotributo Social?
Es una categoría tributaria permanente que reconoce la realización de actividades productivas, comerciales y de servicios por parte de la población en situación de vulnerabilidad social.
Los monotributistas sociales, pagando un monto fijo mensual, pueden:
- Emitir factura.
- Acceder a una obra social.
- Ingresar al sistema previsional (jubilación).
- Ser proveedores del Estado por compra directa.
Estos monotributistas no pierden el derecho a la Asignación Universal por Hijo.
Pueden inscribirse:
- Personas que realizan una única actividad económica.
- Integrantes de proyectos productivos de hasta tres personas.
- Cooperativas de Trabajo.
- Más información
- Guía del Monotributo Social
- Guía orientativa para Monotributistas Sociales de la Provincia de Buenos Aires
- Guía de procedimientos
- Plan institucional 2011
- Evaluación institucional 2011
- Plan institucional 2010
- Evaluación institucional 2010
- Material para Formadores 2010-2011
- Material de Difusión 2010-2011